Dirigentes de la Costa Caribe presentan perfil del candidato ideal de convergencia para la defensa de los acuerdos de La Habana y la concreción de la paz con justicia social

820

Clara López  Obregón. Exsecretaria económica de la Presidencia de la República de Colombia (1974-1978); excontralora de Bogotá (1981-1982); exconcejal de Bogotá (1984-1988); expresidenta del Concejo Distrital de Bogotá; exauditora general de la República de Colombia (2003-2005), exalcaldesa  de la ciudad de Bogotá D. C. (2011), expresidenta del Polo Democrático Alternativo, exministra del Trabajo.

 Doctora Clara López:

Compañera de causa común, te venimos a saludar y a decirte  que,  los de abajo, las montoneras, los pobres, los de siempre, los pies descalzos, pero también los intelectuales, los diferentes, los docentes, los menos y los más, los industriales, los decentes, productores de sonrisas, los de la cultura, los indecentes, y todos los que soñamos un mundo mejor, te convocamos, te anhelamos y ungimos  para que juntos nos atrevamos a recorrer el país, para terminar de edificar nuestra nación; pero no sin antes decirte de manera franca, sincera, amable que depositamos en ti la confianza y la esperanza de que no  serás inferior al compromiso con los más pobres, que alzaras la bandera de la justicia social, de la democracia pura, del pueblo pleno, de los derechos humanos y del amor y defensa de la paz.

Compañeros asistentes a este evento Regional Caribe.

Hoy nos asiste un imperativo Político/humano: ponerle fin a todo tipo de violencia que han sido, y siguen siendo,  (por más de 55 años), una violencia fratricida, porque los muertos los ponen los guerrilleros, los policías, los soldados, los paramilitares, todos ellos campesinos, gente del pueblo que la mayoría de las veces no diferencian por qué están este o en aquel bando….solo la necesidad, la exclusión o el miedo… motivan su accionar.

Los acuerdos firmados entre el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y las FARC-EP es de por si un avance significativo para el proceso de PAZ que hay que profundizar con las reformas sociales, económicas y de participación política. El presidente Santos,  si bien  tiene buenas intenciones ha actuado con parsimonia y cierto temor a los enemigos de la PAZ expresado y organizado en el CD quienes han prometido hacer trizas los papeles de la Habana, para lo cual han levantado banderas que promueven el odio político-religioso como la  defensa de la Constitución, la Tradición, la Familia y la Propiedad.

Ante tal situación los revolucionarios, los demócratas, los reformistas, los liberales, los conservadores, los intelectuales, los artistas, las organizaciones sociales y ciudadanas, los nuevos partidos que surjan del proceso de las Farc-Ep, del ELN… tenemos el deber de patria de frenar la guerra y buscar los mecanismos civilistas de lucha para salvar el proceso de los enemigos de la paz.

La unidad entre iguales, las alianzas, las coaliciones de  fuerzas afines, los movimientos sociales promotoras de Poder Popular, etc.,  son mecanismos válidos con los cuales  todos podemos remar hacia un propósito noble: materializar la PAZ con JUSTICIA SOCIAL. …en tal sentido la Convergencia Social  y Política es una alternativa válida para acceder a los cargos de elección popular: Concejos, asambleas departamentales, Gobernación, Congreso y Presidencia de la Republica…para lo cual habrá que establecer unos mecanismos de consenso para elegir a sus candidatos quienes deben tener cierto perfil convergente que concite opinión y respeto con los electores, groso modo nos permitimos señalar algunos:

  1. Un candidato(a) que demuestre compromiso con la defensa de los Derechos Humanos y el Estado Social de Derecho.
  2. Un candidato que promueva el desarrollo y haga posible los acuerdos de la Habana.
  3. Un candidato que represente unidad, el reencuentro, la concertación trato igualitario a todos los movimientos y fuerzas que integran la
  4. Un candidato honesto tiene compromisos con la verdad, es sensible a la justicia y su estandarte es ser libre de componendas politiqueras y con mafias de contratistas.
  5. El candidato ideal debe poseer cualidades y valores como la sencillez, tener visión, alegría, humildad, honestidad y personalidad.
  6. El candidato ideal es un líder que transforma los pensamientos viejos en nuevos.
  7. El candidato emanado de la Convergencia deben ser ejemplo de cultura  cívica y ética que inspiren confianza y no sean vergüenza de quienes de buena fe votamos por ellos.
  8. un candidato ideal debe ser un intelectual  orgánico, es decir,  tener  capacidad para trabajar en equipo…. busca la relación entre la organización y la sociedad civil como una relación entre educadores y educandos, el intelectual orgánico busca la conquista y transformación de los aparatos  del Estado- para crear las condiciones de ese nuevo bloque de poder anti hegemónico y la transformación de la sociedad civil”. Que luche contra la exclusión.
  9. El candidato ideal debe tener capacidad de creación de la conciencia histórico -cósmica. Cuando una persona toma conciencia de la realidad, estará en capacidad de describir el mundo real, percibirá el ambiente social de su entorno y transforma las situaciones indeseadas.

Valoramos  a los distintos líderes políticos que aspiran  por las izquierdas, a  los liberales, a los nuevos partidos políticos y observamos que todos   tienen cualidades y compromisos con el país  y la PAZ, pero para la coyuntura política actual amerita un candidato flexible en las relaciones de poder, y que sea asertivo para decir No a la guerra y SI al desarrollo del proceso de Paz.

Las cualidades arriba señalada apuntan de manera insospechada hacia Clara López Obregón quien  es la más Convergente porque hace  posible agrupar las distintas fuerzas sociales, políticas y económicas hacia un gobierno de transición.

Clara López, la tenemos bien Clara: ABRAMOS NUESTRAS  MANOS PARA TODOS LOS QUE  QUIERAN CONSTRUIR NACION, PAZ, DEMOCRACIA, DESARROLLO PARA EL PAIS  EN ARMONIA CON LA NATURALEZA, PERO SOBRE TODO UN PROYECTO DE PAIS PARA HACER MAS HUMANA NUESTRAS RELACIONES COMO HERMANOS, COMO HABITANTES DE LA TIERRA.

La democracia constituye por consiguiente un sistema político complejo en cuanto vive de pluralidades, competencias y antagonismos permaneciendo como una comunidad. (Edgar Morín)

La Costa Caribe, Los Barranquilleros y Wayus, dimos hace cientos de años las mejores batallas: La “Batalla de las flores”, los primeros y a los palabreros los segundos, como forma de entendernos y resolver nuestros asuntos” es decir de la manera civilizada.

“EL POLÍTICO DEBE TENER AMOR APASIONADO POR SU CAUSA, ÉTICA EN SU RESPONSABILIDAD Y MESURA EN SUS ACTUACIONES”. MAX WEBER

Firmado: Rosa Arroyo.  Mauricio Russo.  Luis Escorcia.  Alfonso Quintero.  Juan Carlos De los Ríos.

Alberto Sánchez.  Gabriel Caiaffa.  Hernando Mulett.

Barranquilla, 20 de mayo del 2017.