Todos Somos Colombia, oportunidad de convergencia de los sectores alternativos: crónica de un delegado a su Convención fundacional

778

Por Robinson Galeano, delegado de Antioquia a la Convención Nacional de Todos somos Colombia

Llegamos a Bogotá el viernes 28 de julio a las 12:00 del mediodía, el sitio de encuentro fue la Casa Amarilla, –sede principal del movimiento– lo primero que nos llamó la atención fue la calidad y cantidad de personas que había en el sitio. Todas se encontraban en el lobby de la casa. Hacia el costado de una de sus paredes se encontraban los organizadores del evento. A pesar de la cantidad de gente se sentía muy cálido el ambiente. Ya ninguno hablaba del Polo ni el desastre que habían ocasionado los del Moir al secuestrar literalmente a ese partido. Conversaban todos sin preocupación de estorbar al otro en su libre expresión.

Ese viernes se vivieron otros tiempos lejos del oscurantismo del Polo; ese día se sentía armonía en cada uno de los asistentes. Horas más tarde nos aglutinamos en la Casa de España, localizada en el parque de Teusaquillo, al fondo nos recibió un grupo de músicos -dejando huella- con una melodía de cada cultura colombiana. Empezando con la tradicional melodía ¡Colombia tierra querida! Todo estuvo más allá del olor mezquino del Morir cuya persecución al interior del Polo Democrático era un fantasma insaciable personificado por esa secta «conservadora» que se hace pasar de izquierda.

El fin de semana, por el contrario, todos nos reunimos unidos en torno a un bien común. Sin egoísmos ni mezquindades y con el respaldo moral de 730 líderes sociales  y políticos nacionales, se constituyó formalmente el movimiento social y político Todos Somos Colombia. Liderado por la exministra del Trabajo, Clara López Obregón. El nuevo movimiento recibió mensajes de apoyo y ayuda mutua de líderes destacados como Horacio Serpa, Ernesto Samper, Juan Manuel López Caballero y sectores políticos como MAIS, la ASI, las FARC, Marcha Patriótica, líderes del Partido Verde, Unión Patriótica, Liberales Independientes,

La proclama del nuevo movimiento se caracteriza porque está llena llena de optimismo y valor por la vida que nos invita a sumarnos. “Este es el momento histórico de reparar nuestro país, porque entre todos podemos construir la paz”, se afirma en uno de sus apartes.

Con el nacimiento de Todos somos Colombia se cayó el telón de la falsa izquierda, ahora sí se puede hablar de democracia, porque esos bichos de la derecha camuflados en la izquierda han sido conjurados. Es posible, palpar esta alegría sin la arrogancia del senador Jorge Robledo y sus seguidores del Moir. Sin escorias políticas. Porque quieran o no en Colombia, solo existimos dos tipos de ciudadanos: los que queremos la paz y los sastres de la guerra. Los carniceros del conflicto. Los negociantes del combate.

Los críticos políticos de este siglo no están dispuestos a permitir que se les meta gato por liebre como lo es el Moir. Puestas las cosas en su sitio, se sabrá a ciencia cierta quién es quién en la izquierda colombiana.

“Somos los mensajeros de la esperanza de la gente” y nuestro gran reto es construir una política honesta. Sabemos lo que quiere el pueblo. Empleos dignos, seguridad social, justicia y equidad, educación, salud, derechos con los cuales aseguraremos la paz  pero antes enarbolando nuestra bandera que no tiene ningún otro partido en Colombia: lo social primero.

¡Arriba la esperanza que el futuro nos pertenece!

Todos somos Colombia