Vender 20% de la EEB es una pérdida millonaria para el Distrito: Sintraelecol

737

Negación y oposición ha recibido la más reciente medida anunciada por el alcalde Enrique Peñalosa de vender el 20% de las acciones de la Empresa de Energía de Bogotá, por parte de diversos sectores como el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia (Sintraelecol), los cuales aseguran que no es aceptable que se privaticen bienes estatales sobre todo cuando generan utilidades de $1.4 billones para el distrito, como es el caso de esta empresa.

Pablo Santos, presidente de Sintraelecol asegura que la Empresa de Energía de Bogotá es altamente rentable gracias a que ha sido muy bien administrada durante los últimos cinco años, razón por la que se rechaza la pretensión del alcalde capitalino de invertir los $3.5 billones de la venta de las acciones en la construcción de vías en la Reserva Tomas Van der Hammen.

Para el líder sindical no es acertado que el Distrito renuncie de manera permanente a un porcentaje importante de las utilidades de la empresa y mucho menos cuando lo que pretende es construir las avenidas Longitudinal de Occidente; Suba-Cota; Ciudad De Cali; Boyacá; Laureano Gómez; Alberto Lleras Camargo; El Polo; Arrayanes; El Jardín y Guaymaral, en las 1.400 hectáreas de la Reserva, entre otras porque este espacio garantiza la conectividad ecológica de la capital.

El que la Empresa de Energía de Bogotá sea la propietaria del 51% de Condensa y Emgesa, es otra de las razones por las que el Sindicato se opone a la venta de parte de sus acciones, pues su porcentaje en estas dos empresas también se vería afectado, así como las inversiones en temas de infraestructura y educación, teniendo en cuenta que el 76% de las utilidades de la EEB ayudan a la financiación de obras de inversión social.

Las privatizaciones lo único que dejan es miseria, desfinanciación y más impuestos, afirma el sindicalista quien agrega que la Empresa de Energía de Bogotá no le pertenece a la alcaldía de la capital, sino a todos los bogotanos a quienes convoca a hacer parte de las diversas actividades que se pondrán en marcha para detener la enajenación, como la presión que se ejercerá en el Concejo de Bogotá.

“Alarmante”, así definió el presidente de Sintraelecol, la situación actual en el Distrito Capital por las políticas privatizadoras de Enrique Peñalosa, quien esta semana anunció su interés de vender 20% de las acciones de la Empresa de Energía de Bogotá.

“Las acciones que realiza el gobierno distrital son totalmente equivocadas en intentar vender el 20% de las acciones de una de las mejores empresas que puede tener el Distrito, sino la mejor.

La EEB aporta a las arcas del Distrito 1.4 billones de pesos al año”, planteó.

La EEB es también propietaria de TGI, por ende, la venta de ese fragmento significa un ‘carambolazo’, porque también implica la entrega de un porcentaje de TGI. En cambio, Sintraelecol propone que los 3.5 billones de pesos que pretende recaudar la alcaldía de Bogotá, lo puede hacer mediante empréstito con prenda de garantía de la misma empresa, pues esta podría dar ese apalancamiento financiero.

“Renunciar al 20% de utilidades que está dando año a año como ha venido creciendo, significa menores recursos para la salud, educación, programas sociales, del Distrito capital. Creemos y estamos totalmente convencidos que el Concejo se debe negar a aprobar este proceso de enajenación. Aspiramos que los honorables escuchen a la ciudadanía y entiendan que no es vendiendo las pocas empresas que tiene el Distrito productivas como van a solucionar el problema en adelante”, manifestó Pablo Santos.

La organización sindical hizo un llamado al Concejo de Bogotá, especialmente, al concejal que debe presentar la propuesta, Hollman Morris, para que esta sea en sentido negativo. Desde ya, invita a la protesta contra esta decisión equivocada del alcalde mayor de Bogotá.

“El problema que se avecina no es laboral. En el sector eléctrico estamos acostumbrados a los proceso de enajenación y hemos demostrado que las convenciones colectivas tienen la fortaleza para que el empleo continúe. El tema aquí tiene que ver con el carácter de lo público, este país no puede seguir feriando lo público a cualquier precio, cuando son bienes construidos por toda la comunidad. La Empresa de Energía de Bogotá es el capital de todos los bogotanos. Es un error su venta”, puntualizó el presidente de Sintraelecol.